En Fotos | La basura se acumula en Cuba en medio de la propagación del virus Oropouche
Montañas de basura se acumulan en las calles de La Habana debido a la falta de combustible en los vehículos recolectores, al deterioro del sistema y a la escasez de agua. Mientras, las autoridades luchan por frenar la propagación del virus Oropouche por la picadura del mosquito Culex o jején.

1
Una mujer cuelga la ropa en la ventana de su casa cerca de una pila de basura en una calle de La Habana, Cuba.

2
El Oropouche es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Cuba es uno de los cinco países donde hay presencia del virus, el resto son Brasil, Bolivia, Perú y Colombia.

3
Una persona arroja basura en la calle, mientras esta se acumula y crece la preocupación por la propagación del virus Oropouche, transmitido por los mosquitos y jejenes.

4
La acumulación de basura sumada a las lluvias de verano y los limitados recursos de las autoridades sanitarias, complican el control del virus en el territorio.

5
Los montones de basura se observan en diferentes puntos de la isla, mientras las autoridades confirman más de 500 contagios de Oropouche y piden extremar las medidas sanitarias.

6
Debido a las condiciones sanitarias, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, por sus siglas en inglés) ha pedido a quienes visitan Cuba que tomen las precauciones sanitarias necesarias.

7
Trabajadores de salud son parte de un plan de fumigación a pequeña escala y en edificios, con el objetivo de combatir la propagación del virus Oropouche.

8
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) actualmente no existe un tratamiento o vacuna específica para el Oropouche. Solo se recomienda reposo, hidratación y medicamentos para reducir la fiebre y el dolor.