En Fotos: Agropelo, una iniciativa para ahorrar agua basado en el cabello humano
Agropelo es un innovador proyecto que utiliza los residuos de pelo humano para hacer frente a la escasez hídrica en Chile. Alfombras de cabello, por ejemplo, mejoran las cosechas en desierto más árido del mundo: Atacama.
1
Productos de Agropelo disponibles para macetas, con lo que se puede ahorrar agua desde tu casa y potenciar el crecimiento de las plantas.
2
Agropelo es un innovador proyecto que utiliza residuos de cabello humano para hacer frente a la escasez hídrica en Chile.
3
Proyecto Agropelo busca ayudar al econosistema y dar segunda vida al cabello humano.
4
El uso de residuos generados en peluquerías, son transformados en láminas y discos acolchados que nutren los suelos y retienen la humedad.
5
Plantaciones de olivos en el desierto costero de Atacama.
6
Las alfombras de cabello humano permiten el ahorro hídrico y potencia la agricultura en el desierto de Chile.
7
Los cultivos de cítricos en Chile se benefician de las alfombras elaboradas con cabello humano.
8
En las plantas frutales, estos productos de Agropelo aumentan la calidad y cantidad de la producción en un 30 %, y el valor de la cosecha.
9
El chileno Freddy Flores observa sus olivos.
10
También con estos productos se puede ahorrar en el consumo de hasta un 50 % del agua en cosechas, alejar la maleza y cuidar las raíces.
11
Con los productos de Agropelo es posible disminuir costos del agua de riego y plantar donde ha sido imposible por la sequía.