Estados Unidos sancionó el lunes a decenas de personas y buques petroleros en China, los Emiratos Árabes Unidos, la India y otras jurisdicciones por supuestamente ayudar a financiar a Irán y su apoyo a grupos milicianos que lanzan ataques contra Estados Unidos y sus aliados.
El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado sancionaron a más de 30 personas y barcos, incluidos los directores de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán y de la Compañía de Terminales de Petróleo de Irán, por su papel en la intermediación de la venta y el transporte de petróleo iraní.
Los buques sancionados transportan crudo valorado en cientos de millones de dólares, según el Departamento del Tesoro.
Esta es la segunda ronda de sanciones impuestas a las ventas de petróleo iraní desde que el presidente Donald Trump emitió el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2, que insta a Estados Unidos a “reducir las exportaciones de petróleo de Irán a cero”. También establece que a Irán “nunca se le puede permitir adquirir o desarrollar armas nucleares”.
En el momento de la firma del memorando en febrero, Trump dijo desde la Oficina Oval que “esperemos que no tengamos que usarlo mucho”.
“Veremos si podemos arreglar o negociar un acuerdo con Irán”, dijo el presidente.
“No queremos ser duros con Irán. No queremos ser duros con nadie”, agregó Trump. “Pero simplemente no pueden tener una bomba nuclear”.
Trump añadió que ha dado instrucciones a sus asesores para aniquilar a Irán si lo asesinan.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que Estados Unidos “utilizará todas nuestras herramientas disponibles para apuntar a todos los aspectos de la cadena de suministro de petróleo de Irán, y cualquiera que trate con petróleo iraní se expone a un riesgo significativo de sanciones”.
Durante su audiencia de confirmación, Bessent criticó las políticas de sanciones del gobierno de Joe Biden y pidió que Estados Unidos tenga un régimen de sanciones más “muscular” y que sea más agresivo en la identificación de entidades iraníes y rusas y en el petróleo.
Un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos de octubre de 2024 estima que Irán generó 253.000 millones de dólares en ingresos por petróleo durante las presidencias de Biden y Trump, entre 2018 y 2024.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, indicó en un comunicado que “mientras Irán dedique sus ingresos energéticos a financiar ataques contra nuestros aliados, apoyar el terrorismo en todo el mundo o perseguir otras medidas desestabilizadoras, utilizaremos todas las herramientas a nuestra disposición para hacer que el régimen rinda cuentas”.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.
Foro