Enlaces para accesibilidad

Cae cifra de solicitud de ayuda por desempleo en EEUU en la última semana


ARCHIVO - Un cartel de contratación se exhibe en una tienda de comestibles en Deerfield, Illinois, el jueves 25 de julio de 2024.
ARCHIVO - Un cartel de contratación se exhibe en una tienda de comestibles en Deerfield, Illinois, el jueves 25 de julio de 2024.

La cifra de solicitud de ayuda por desempleo en EEUU se redujo en la última semana, de acuerdo con el más reciente informe del Departamento de Trabajo.

Las solicitudes de ayuda por desempleo en Estados Unidos se redujeron la pasada semana, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Los analistas habían proyectado unas 215.000 nuevas solicitudes.

El informe indica que el dato se debe a que los empleadores continúan reteniendo a sus trabajadores a pesar del resurgimiento de la inflación y las altas tasas de interés.

Las nuevas cifras indican que cayó en 7.000 la cantidad de personas que solicitaron ayuda del seguro por desempleo, con lo que fueron 213.000 las personas en este caso en la semana que finalizó el 8 de febrero.

El número total de estadounidenses que recibieron ayuda del seguro por desempleo en la semana del 1 de febrero cayó a 1,85 millones, una disminución de 36.000 respecto a la semana anterior.

Las solicitudes semanales de ayuda por desempleo se consideran representativas de los despidos. El mercado laboral sigue siendo saludable, con abundantes empleos y relativamente pocos despidos.

La semana pasada, el Departamento de Trabajo informó que los empleadores estadounidenses añadieron 143.000 empleos en enero, significativamente menos que los 256.000 empleos de diciembre. Sin embargo, la tasa de desempleo bajó a 4%, lo que indica que el mercado laboral sigue siendo muy saludable.

Las tasas de interés

La Reserva Federal a fines de enero mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia tras realizar tres recortes a finales de 2024.

En la mira de la Reserva Federal están la inflación y el mercado laboral, dos aspectos esenciales para monitorear el desempeño de la economía. El organismo tiene previsto dos recortes de las tasas este año, lo que es inferior a proyecciones anteriores en las que había previsto cuatro recortes.

En general, aunque los despidos siguen siendo bajos en comparación con estándares históricos, un gran número de empresas ya ha anunciado recortes este año.

Workday, Dow, CNN, Starbucks y Meta, la empresa matriz de Facebook, redujeron sus plantillas en 2025.

A finales de 2024, GM, Boeing, Cargill y Stellantis anunciaron despidos.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Foro

Serie especial de la Voz de América

Síganos en redes sociales

XS
SM
MD
LG