Enlaces para accesibilidad

ARCHIVO - Un grupo de venezolanos, el primero con mujeres y niños, tras las conversaciones entre Caracas y Washington llegó a Venezuela procedente de México.
ARCHIVO - Un grupo de venezolanos, el primero con mujeres y niños, tras las conversaciones entre Caracas y Washington llegó a Venezuela procedente de México.

Presidente de Ecuador critica a Maduro por negarse a recibir vuelos con deportados venezolanos

Las últimas noticias de inmigración en EEUU. Cambios en las leyes, derechos y obligaciones de los inmigrantes, amparos migratorios, tarifas y demás beneficios migratorios.

14:09 23.1.2025

Juez federal bloquea temporalmente la orden ejecutiva de Trump que pone fin a la ciudadanía por nacimiento

Un juez federal bloqueó temporalmente el jueves la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba poner fin a la garantía constitucional de ciudadanía por nacimiento independientemente del estatus migratorio de los padres.

El juez John C. Coughenour falló en el caso presentado por los estados de Washington, Arizona, Illinois y Oregon, que argumentaron que la 14ta Enmienda y la jurisprudencia de la Corte Suprema han consagrado el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

Es una de cinco demandas presentadas por 22 estados y varias agrupaciones de inmigrantes en todo el país. Los litigios incluyen testimonios personales de varios fiscales generales que son ciudadanos estadounidenses por nacimiento, y nombran a mujeres embarazadas que temen que sus bebés no serán ciudadanos estadounidenses.

(Associated Press)

09:32 23.1.2025

Juez estudiará reestricción temporal contra orden de Trump sobre la ciudadaní­a por nacimiento

Cuatro estados liderados por demócratas instaron el jueves a un juez federal en Seattle a que bloquee la aplicación por parte de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, del decreto que recorta el derecho a la ciudadaní­a automática por nacimiento en Estados Unidos.

El juez superior de distrito John Coughenour tiene previsto escuchar los argumentos sobre una solicitud de los fiscales generales estatales demócratas de Washington, Arizona, Illinois
y Oregón para una orden de restricción temporal que impedirá al gobierno aplicar un componente clave de su represión de la inmigración.

Esa orden ejecutiva, que Trump firmó el lunes después de asumir el cargo, ordena a las agencias que se nieguen a reconocer la ciudadaní­a de los niños nacidos en el país si ni su madre ni su padre son ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales.

La orden ejecutiva ya ha sido objeto de cinco demandas, en las que grupos de derechos civiles y fiscales generales demócratas de 22 estados la califican de flagrantemente inconstitucional.
La Casa Blanca no respondió a las peticiones de comentarios.

(Reuters)

08:26 23.1.2025
EEUU pone fin a ciudadanía por nacimiento: ¿Tiene Trump la autoridad legal para hacerlo?
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:42 0:00

08:23 23.1.2025

Gobierno de Trump investigará penalmente a funcionarios que se resistan a medidas migratorias

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó a los fiscales federales que investiguen penalmente a los funcionarios estatales y locales que intenten resistirse a sus esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración, según un memorando al personal del Departamento de Justicia visto por Reuters.

"La ley federal prohíbe a los actores estatales y locales resistirse, obstruir o incumplir de otro modo las órdenes y solicitudes legales relacionadas con la inmigración", reza el memorando, cuyo autor es Emil Bove, el vicefiscal general interino, designado por Trump.

El memorando, fechado el martes, señala una postura agresiva sobre las políticas de inmigración de línea dura de Trump por parte del Departamento de Justicia y plantea la perspectiva de cargos penales para aquellos que puedan interferir.

Lea más aquí

06:03 23.1.2025

EEUU pone fin a ciudadanía de hijos de inmigrantes sin estatus legal: ¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigor?

Como parte de su plan para endurecer las leyes migratorias, el presidente Donald Trump cumplió con su promesa de firmar en el primer día de su gobierno, un decreto u orden ejecutiva que revoca la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes que no tengan un estatus legal permanente en Estados Unidos.

La orden ejecutiva prohíbe reconocer como ciudadanos estadounidenses a los hijos de padres extranjeros que no están sujetos a la jurisdicción de los Estados Unidos de conformidad con la décimo cuarta enmienda.

El gobierno del presidente Trump señala que la orden ejecutiva está sustentada en la “correcta interpretación de la 14 enmienda”.

Lea más aquí.

20:06 22.1.2025

Comienza campaña de deportaciones de Trump mientras México levanta nuevos albergues

Jornaleros mexicanos que dijeron haber sido detenidos cuando trabajaban fueron deportados a México, mientras en varios puntos de la frontera con Estados Unidos se agilizaba la construcción de nuevos espacios para albergar migrantes y hacer frente a las deportaciones masivas anunciadas por Donald Trump.

Unos 70 deportados en lo que podrían ser algunas de las primeras redadas de la nueva administración estadounidense llegaron a Tijuana en pequeños grupos a lo largo de unas tres horas el martes por la noche, algunos vestidos con ropa de trabajo llevando bolsas naranjas con sus pertenencias. Según explicó un hombre a gritos desde la distancia a un pequeño grupo de periodistas, los detuvieron el martes mientras estaban trabajando como jornaleros en Denver, Colorado. Otro migrante dijo haber sido arrestado en Oregón sin dar más detalles.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum confirmó el miércoles que hubo retornos la víspera e indicó que las cifras eran menores a las habituales. En 2024, según datos oficiales, más de 500 mexicanos fueron deportados diariamente en promedio a lo largo de toda la frontera. Este mes, solo a través de un punto, Nogales, frontera con Arizona, fueron deportados unos 150 diarios, de acuerdo con datos de los albergues de la Iniciativa Kino.

AP

19:59 22.1.2025

La cámara baja de EEUU aprueba ley detención de inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos

El Congreso de Estados Unidos entregó el miércoles al presidente republicano Donald Trump una legislación que permite la detención de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y que estén acusados de robo, con un número significativo de demócratas que votaron a favor.

La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó por 263 votos a favor y 156 en contra la Ley Laken Riley, que Trump debe firmar. Se espera que sea la primera de varias medidas que adopten los republicanos este año para reforzar la seguridad fronteriza y frenar aún más el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con 46 demócratas que se sumaron a 217 republicanos. El Senado lo hizo a principios de esta semana con la ayuda de 12 de los 47 demócratas e independientes que forman parte de su grupo parlamentario. Sin esa docena de votos, la medida habría muerto en el Congreso por ahora.

Más información aquí.

19:56 22.1.2025

EEUU despachará hasta 1.500 soldados activos a la frontera con México

Estados Unidos despachará hasta 1.500 soldados en servicio activo a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo para intensificar el control de la inmigración.

Se espera que el secretario de Defensa en funciones Robert Salesses firme las órdenes de despliegue el miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y si la cifra podría fluctuar. Queda por ver si los militares terminarán aplicando leyes, lo que los pondría en un rol totalmente nuevo.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho. Se espera que las fuerzas se utilicen para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras.

Más información aquí.

08:16 22.1.2025

Trump pone fin al “parole” para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos: ¿qué sucederá con los beneficiarios?

A través de una orden ejecutiva firmada el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso fin al programa de parole humanitario que había sido implementado por la administración anterior para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.

Este proceso permitía a ciudadanos de esos países vivir y trabajar legalmente por dos años en territorio estadounidense. Hasta diciembre de 2024, unas 531.690 personas habían llegado al país bajo este programa, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

La orden ejecutiva llamada “Asegurar Nuestras Fronteras” establece diferentes acciones relacionadas a la inmigración que el presidente Trump buscaba priorizar desde el primer día de su administración. Entre ellas, adoptar “todas las medidas adecuadas” para construir el muro fronterizo, desplegar personal de defensa a la frontera sur y detener a los migrantes irregulares.

Aquí todos los detalles

07:56 22.1.2025
Senado de EEUU aprueba ley que exige detener a indocumentados acusados de delitos menores
please wait

No media source currently available

0:00 0:01:47 0:00

07:55 22.1.2025

Gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"

El Gobierno de Donald Trump dijo el martes que está restableciendo el programa "Quédate en México", reanudando una iniciativa que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en el país latinoamericano la resolución de sus casos en Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que reiniciará el programa de inmediato, años después de que el expresidente Joe Biden le pusiera fin.

(Reuters)

Cargue más

XS
SM
MD
LG