La cámara baja de EEUU aprueba ley detención de inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos
El Congreso de Estados Unidos entregó el miércoles al presidente republicano Donald Trump una legislación que permite la detención de inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos y que estén acusados de robo, con un número significativo de demócratas que votaron a favor.
La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó por 263 votos a favor y 156 en contra la Ley Laken Riley, que Trump debe firmar. Se espera que sea la primera de varias medidas que adopten los republicanos este año para reforzar la seguridad fronteriza y frenar aún más el flujo de migrantes hacia Estados Unidos.
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con 46 demócratas que se sumaron a 217 republicanos. El Senado lo hizo a principios de esta semana con la ayuda de 12 de los 47 demócratas e independientes que forman parte de su grupo parlamentario. Sin esa docena de votos, la medida habría muerto en el Congreso por ahora.
Más información aquí.
EEUU despachará hasta 1.500 soldados activos a la frontera con México
Estados Unidos despachará hasta 1.500 soldados en servicio activo a la frontera sur en los próximos días, anunciaron el miércoles funcionarios del gobierno, poniendo en marcha planes detallados en las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump poco después de asumir el cargo para intensificar el control de la inmigración.
Se espera que el secretario de Defensa en funciones Robert Salesses firme las órdenes de despliegue el miércoles, pero no queda claro por ahora qué efectivos o unidades irán, y si la cifra podría fluctuar. Queda por ver si los militares terminarán aplicando leyes, lo que los pondría en un rol totalmente nuevo.
Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque el anuncio aún no se ha hecho. Se espera que las fuerzas se utilicen para apoyar a los agentes de la patrulla fronteriza, con logística, transporte y construcción de barreras.
Más información aquí.
Trump pone fin al “parole” para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos: ¿qué sucederá con los beneficiarios?
A través de una orden ejecutiva firmada el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso fin al programa de parole humanitario que había sido implementado por la administración anterior para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos.
Este proceso permitía a ciudadanos de esos países vivir y trabajar legalmente por dos años en territorio estadounidense. Hasta diciembre de 2024, unas 531.690 personas habían llegado al país bajo este programa, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
La orden ejecutiva llamada “Asegurar Nuestras Fronteras” establece diferentes acciones relacionadas a la inmigración que el presidente Trump buscaba priorizar desde el primer día de su administración. Entre ellas, adoptar “todas las medidas adecuadas” para construir el muro fronterizo, desplegar personal de defensa a la frontera sur y detener a los migrantes irregulares.
Aquí todos los detalles
Gobierno de Trump restablece el programa "Quédate en México"
El Gobierno de Donald Trump dijo el martes que está restableciendo el programa "Quédate en México", reanudando una iniciativa que obligaba a los solicitantes de asilo no mexicanos a esperar en el país latinoamericano la resolución de sus casos en Estados Unidos.
El Departamento de Seguridad Nacional dijo en un comunicado que reiniciará el programa de inmediato, años después de que el expresidente Joe Biden le pusiera fin.
(Reuters)
Gobierno Trump ya no restringirá arrestos de migrantes en lugares sensibles como escuelas e iglesias
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes que eliminó las directrices de su antecesor Joe Biden que limitaban las detenciones federales de inmigrantes cerca de lugares sensibles, como escuelas, hospitales e iglesias.
El secretario de Seguridad Nacional en funciones, Benjamine Huffman, anuló la guía el lunes, informó el departamento.
La medida revierte la guía que durante más de una década ha restringido a dos agencias federales clave de inmigración, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, de llevar a cabo la aplicación de las leyes de inmigración en lugares sensibles.
“Esta acción empodera a los valientes hombres y mujeres de CBP e ICE para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y atrapar a extranjeros criminales, incluidos asesinos y violadores, que han ingresado ilegalmente a nuestro país.
Los detalles aquí
Cierra operaciones la aplicación CBP One para migrantes que buscan llegar a EEUU
El gobierno de Estados Unidos cesó este lunes la operación de la aplicación CBP One, que fue utilizada por miles de migrantes para obtener una cita con funcionarios migratorios en alguno de los puntos fronterizos del país.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), anunció en su página oficial que a partir del 20 de enero, las funciones "que anteriormente permitían a los extranjeros indocumentados presentar información por adelantado y programar citas en ocho puertos de entrada de la frontera suroeste ya no están disponibles".
Las citas existentes que se habían programado para los próximos días, además, fueron canceladas.
Este fin a la aplicación ocurre el mismo día en que Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, con un mensaje contundente contra la migración irregular.
Trump declara emergencia nacional la frontera sur de EEUU y restablece política "quedarse en México"
El presidente Donald Trump cumplió su promesa al anunciar durante su discurso de juramentación como el 47 presidente de Estados Unidos una serie de medidas para poner fin a la inmigración ilegal en Estados Unidos.
Como primera medida dijo que firmará de inmediato varias órdenes ejecutivas para declarar una emergencia nacional en la frontera sur con México y señaló que toda persona que ingrese irregularmente a Estados Unidos enfrentará inmediatamente un proceso de deportación.
Trump, a sólo minutos de juramentar como mandatario, anunció que restablecerá la política de "Quedarse en México" y pondría fin a la ley de "detener y dejar en libertad".
Este anuncio coincidió con el fin del uso de la aplicación fronteriza llamada CBP One que ha permitido a casi un millón de personas ingresar legalmente a Estados Unidos con elegibilidad para trabajar. Lea más aquí
Trump declarará emergencia nacional en la frontera con México, según un funcionario
El presidente electo Donald Trump planea tomar una serie de medidas destinadas a reprimir la inmigración legal e ilegal y aumentar las deportaciones después de entrar en la Casa Blanca el lunes, dijo un funcionario del Gobierno entrante.
Trump tiene la intención de declarar que la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México es una emergencia nacional para apoyar la construcción de un muro fronterizo y enviar más tropas a la frontera, dijo el funcionario, que solicitó el anonimato como condición para hablar con periodistas.
Trump emitirá una proclamación de gran alcance que tiene como objetivo bloquear el acceso a todo tipo de asilo en la frontera con México, dijo el funcionario.
Trump recuperó la Casa Blanca tras hacer campaña para acabar con la inmigración ilegal y deportar a un número récord de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos.
El nuevo presidente tiene la intención de firmar el lunes 10 decretos y medidas destinadas a reforzar la seguridad fronteriza y aumentar las deportaciones, dijo el funcionario.
(Reuters)