Enlaces para accesibilidad

El planeta necesita más que los acuerdos del COP26


Aunque ambiciosos, los acuerdos emanados del COP26 no son suficientes para salvar al planeta, insisten al cierre del año los expertos tras la Cumbre de Escocia. Laura Sepúlveda, periodista de la Voz de América, presenta las proyecciones que en materia de cambio climático, retan a la raza humana.

TÍTULO: El planeta necesita más que los acuerdos del COP26
SLUG: Compromisos del COP26 no son suficientes para salvar al planeta.
FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: LINA CORREA
LUGAR: AUSTIN, TX
FUENTE DE VIDEO:
•PROPIO VOA
•AP11-14-2021 4353084
•AP 08-11-2021 4351588
•AP10-30-2021 4350790
•AP11-13-2021 4353045
•AP11-08-2021 4352057
•Cortesía: WWF
REGIÓN DE INTERÉS:LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:26

((INTRO))
Aunque ambiciosos, los acuerdos emanados del COP26 no son suficientes para salvar al planeta, insisten al cierre del año los expertos tras la Cumbre de Escocia.Laura Sepúlveda, periodista de la Voz de América, presenta las proyecciones que en 2022 y en materia de cambio climático, retan a toda la raza humana.

((TEXTO))
Según el presidente de la conferencia mundial de Cambio Climático celebrada en Escocia, se registraron avances positivos en el objetivo de salvar al planeta:


((Alok Sharma, Presidente COP26))
[00:10 – 00:17]
“También concretamos todos los elementos sobresalientes del reglamento de París, el Acuerdo de París. Después de seis años, no se había completado. Hicimos eso aquí, eso es histórico".

((TEXTO))
Pero los retos sobrepasan los avances, según el World Wildlife Found.Y se requiere que, en primer lugar, los países hablen un mismo lenguaje para hacer frente al cambio climático:

((Mariana Panuncio-Feldman, WWF))
[00:31 – 00:39]
"Cuando sumamos todos los compromisos, en vez de reducir a la mitad, todavía estamos viendo que el compromiso total de los gobiernos es llevarnos a un incremento del 16%".

((TEXTO))
Desde la perspectiva del Canada Institute, para que los compromisos arrojen resultados efectivos, aún siendo insuficientes en materia de reducción de emisiones de carbono, hay que entender que no todas las economías están desde un mismo punto de partida.

((Christopher Sands, Director del Canadá Institute, Wilson Center))
[00:54 – 01:06]
“Existe una gran oportunidad, pero solo es posible si cooperamos, [...] una vez que la pandemia de COVID haya amainado. Esperamos que las economías se vayan recuperando, y podremos hacer avanzar a algunos de los países en desarrollo con sus planes para llegar a cero para el 2050., lo que es un consenso general, se trata simplemente de cómo llegamos allí".

((TEXTO))
Pero la responsabilidad no es solo de los gobiernos. Según las propias organizaciones, los usuarios pueden hacer su parte consumiendo productos sostenibles promoviendo cambios por parte de las empresas.
Laura Sepúlveda, Voz de Américas.


XS
SM
MD
LG