Enlaces para accesibilidad

Denuncian que oficialismo pretende controlar la inmunidad de diputados


El oficialismo a través de la Asamblea Nacional controlará la inmunidad de los parlamentarios a través de la reforma a la Ley Orgánica de ese poder del Estado. La oposición denuncia que cualquier diputado podrá ser suspendido de sus funciones sin una sentencia firme. Donaldo Hernández nos cuenta.

TÍTULO: Denuncian que oficialismo pretende controlar la inmunidad de diputados

SLUG: POLÉMICA REFORMA EN ASAMBLEA DE NICARAGUA

AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ

EDITOR GUIÓN: LUIS ALONSO

LUGAR: NICARAGUA

FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES

REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA

DURACIÓN: 1:30

((INTRO))

El oficialismo a través de la Asamblea Nacional controlará la inmunidad de los parlamentarios a través de la reforma a la Ley Orgánica de ese poder del Estado. La oposición denuncia que cualquier diputado podrá ser suspendido de sus funciones sin una sentencia firme. Donaldo Hernández nos cuenta.

((TEXTO))

El diputado opositor Maximino Rodríguez no descarta que sea suspendido de la Asamblea Nacional de Nicaragua tras aprobarse la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual contempla suspender a cualquier legislador por la supuesta “comisión de un delito”.

((Maximino Rodríguez. Diputado opositor)) ((00:17 – 00:36))

“Algunos legisladores que por no estar de acuerdo con las políticas erráticas de quienes ostentan el poder en este momento, podrían ser sujetos de una sanción sin ser vencido como manda la constitución política, en juicio oral y público”.

((TEXTO))

El diputado liberal defiende su argumento basado en que el oficialismo controla el Parlamento con 74 escaños de un total de 92. Sin embargo, el diputado oficialista Wálmaro Gutiérrez defiende la reforma.

((Wálmaro Gutiérrez. Diputado oficialista)) ((00:51 – 00:57))

“Los diputados por el hecho de ser inmunes no tenemos “patente de corso” para cometer delitos como nos dé la gana”.

((TEXTO))

La oposición critica que el oficialismo también controla la Corte Suprema de Justicia, porque argumenta que pone en duda la imparcialidad en un hipotético juicio.

((Maximino Rodríguez. Diputado opositor)) ((01:08 – 01:19))

“Esa es una forma de perfeccionar la represión. Es decir: en vez que sea de hecho, ahora será de derecho”.

((TEXTO))

No obstante, el oficialismo insiste en que hay independencia judicial.

((Wálmaro Gutiérrez. Diputado oficialista)) ((01:25 – 01:34))

“Responde ante las autoridades judiciales y sale absuelto, vuelve a su condición, a su ejercicio total y pleno de sus derechos como diputado de la Asamblea Nacional”.

((TEXTO))

La reforma entrará en vigencia en los próximos días y algunos analistas coinciden en que podría aplicarse cuando se constituya la nueva Asamblea en enero de 2022, luego de las polémicas elecciones presidenciales y legislativas.

((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))

XS
SM
MD
LG