TÍTULO: EMPRENDEDORES RETORNADOS LOGRAN EL ÉXITO EN SU PROPIA TIERRA
SLUG: MIGRANTES RETORNADOS EL SALVADOR
FECHA: 20 DE JULIO, 2021
AUTOR: CLAUDIA ZALDAÑA
EDITOR GUION: LUIS ALONSO
LUGAR: EL SALVADOR
FUENTE DE VIDEO: PROPIA
REGIÓN DE INTERÉS: EL SALVADOR
DURACIÓN: 1:35
(((INTRO)))
Regresar al país de origen tras ser deportado desde Estados Unidos puede ser una experiencia difícil para muchos migrantes. Pero en ocasiones el retorno se vuelve próspero. En El Salvador, Claudia Zaldaña encontró a una familia de migrantes que fundaron su propio negocio y que ahora están conquistando lo que ellos llaman “el sueño salvadoreño”.
(((TEXTO)))
Juan Carlos Valle regresó a su tierra tras ser deportado desde Estados Unidos en 2017. A pesar de la incertidumbre al retornar a un futuro incierto en su país, de algo siempre estuvo seguro: no volvería a intentar un viaje ilegal…
(((Juan Carlos Valle, emprendedor retornado /00:15”- 00:20”)))
“Porque yo vi morir gente, eh… gente también ser abusada… Nosotros vimos todo eso”.
(((TEXTO)))
Tetonalli es una palabra náhuatl que significa “un nuevo comienzo” y con ese nombre bautizaron su empresa. Iniciaron como un pequeño negocio de chocolate artesanal y luego de tres años el esfuerzo ha dado sus frutos…
(((Glendy Valle, emprendedora /00:31”- 00:39”)))
“Tenemos capacidad de producción de 500 barras al día y tenemos alrededor de 19 sabores”.
(((TEXTO)))
Para llegar hasta allí, su emprendimiento se apoyó en un programa ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores que ofrece apoyo a migrantes retornados. El programa ofrece asesoría y capital semilla a quienes tienen iniciativas de negocio.
(((Wilber Alfaro, Coordinador de programa para personas retornadas, Cancillería /00:52”- 01:00”)))
“Muchos han expresado que a través de los emprendimientos, a través de sus negocios, quieren dinamizar sus comunidades de origen y sus municipios de donde son”.
(((TEXTO)))
Los emprendedores aseguran que han cumplido una doble meta:
(((Glendy Valle, emprendedora /01:03”- 01:10”)))
“Sostenibilidad para nuestra familia y también de apoyo nacional a nuestros agricultores que es a los que les compramos nuestra materia prima”.
(((TEXTO)))
Gracias al programa, incluso han participado en ruedas de negocios con posibles exportadores…
(((Juan Carlos Valle, emprendedor retornado /01:15”- 01:20”)))
“Las oportunidades aquí existen, lo único es que hay que aprovecharlas”.
(((Glendy Valle, emprendedora /01:20”- 01:25”)))
“Como dice mi esposo, el sueño americano estaba aquí en El Salvador para nosotros y ¿por qué no para los demás?
(((TEXTO)))
La Cancillería da información sobre programas de apoyo e inserción laboral para personas retornadas en ventanillas ubicadas en todos los puntos de entrada al país.
Claudia Zaldaña, Voz de América, El Salvador.
SLUG: MIGRANTES RETORNADOS EL SALVADOR
FECHA: 20 DE JULIO, 2021
AUTOR: CLAUDIA ZALDAÑA
EDITOR GUION: LUIS ALONSO
LUGAR: EL SALVADOR
FUENTE DE VIDEO: PROPIA
REGIÓN DE INTERÉS: EL SALVADOR
DURACIÓN: 1:35
(((INTRO)))
Regresar al país de origen tras ser deportado desde Estados Unidos puede ser una experiencia difícil para muchos migrantes. Pero en ocasiones el retorno se vuelve próspero. En El Salvador, Claudia Zaldaña encontró a una familia de migrantes que fundaron su propio negocio y que ahora están conquistando lo que ellos llaman “el sueño salvadoreño”.
(((TEXTO)))
Juan Carlos Valle regresó a su tierra tras ser deportado desde Estados Unidos en 2017. A pesar de la incertidumbre al retornar a un futuro incierto en su país, de algo siempre estuvo seguro: no volvería a intentar un viaje ilegal…
(((Juan Carlos Valle, emprendedor retornado /00:15”- 00:20”)))
“Porque yo vi morir gente, eh… gente también ser abusada… Nosotros vimos todo eso”.
(((TEXTO)))
Tetonalli es una palabra náhuatl que significa “un nuevo comienzo” y con ese nombre bautizaron su empresa. Iniciaron como un pequeño negocio de chocolate artesanal y luego de tres años el esfuerzo ha dado sus frutos…
(((Glendy Valle, emprendedora /00:31”- 00:39”)))
“Tenemos capacidad de producción de 500 barras al día y tenemos alrededor de 19 sabores”.
(((TEXTO)))
Para llegar hasta allí, su emprendimiento se apoyó en un programa ejecutado por el Ministerio de Relaciones Exteriores que ofrece apoyo a migrantes retornados. El programa ofrece asesoría y capital semilla a quienes tienen iniciativas de negocio.
(((Wilber Alfaro, Coordinador de programa para personas retornadas, Cancillería /00:52”- 01:00”)))
“Muchos han expresado que a través de los emprendimientos, a través de sus negocios, quieren dinamizar sus comunidades de origen y sus municipios de donde son”.
(((TEXTO)))
Los emprendedores aseguran que han cumplido una doble meta:
(((Glendy Valle, emprendedora /01:03”- 01:10”)))
“Sostenibilidad para nuestra familia y también de apoyo nacional a nuestros agricultores que es a los que les compramos nuestra materia prima”.
(((TEXTO)))
Gracias al programa, incluso han participado en ruedas de negocios con posibles exportadores…
(((Juan Carlos Valle, emprendedor retornado /01:15”- 01:20”)))
“Las oportunidades aquí existen, lo único es que hay que aprovecharlas”.
(((Glendy Valle, emprendedora /01:20”- 01:25”)))
“Como dice mi esposo, el sueño americano estaba aquí en El Salvador para nosotros y ¿por qué no para los demás?
(((TEXTO)))
La Cancillería da información sobre programas de apoyo e inserción laboral para personas retornadas en ventanillas ubicadas en todos los puntos de entrada al país.
Claudia Zaldaña, Voz de América, El Salvador.