TÍTULO: Crece comunidad de venezolanos en Tijuana
SLUG: Crece comunidad venezolana en México.
FECHA: 10 de junio, 2021
AUTOR: Vicente Calderón
LUGAR: Tijuana, México.
FUENTE DE VIDEO: PROPIO.
DURACIÓN: 01:40
((INTRO))
La diáspora venezolana crece en la frontera entre México y Estados Unidos, no sólo entre quienes pretenden buscar asilo en EE.UU. En Tijuana ya existe una comunidad constituida de exiliados de ese país y su perfil migrante no es como el de los nacionales centroamericanos. Vicente Calderón nos cuenta por qué.
((TEXTO))
Apenas llegó a Tijuana, Andri Millán, consiguió un trabajo que la acercó a la frontera.
((:00:05 – 00:09))
Andri Millán / Venezolana en Tijuana
"Nosotros vendemos arepas, eso es un plato tradicional de nuestro país".
La venezolana las ofrece entre quienes hacen fila para ir a Estados Unidos.
(( 00:13-00:22))
Andri Millán / Venezolana en Tijuana
"Mi meta originalmente fue llegar a acá, a México, y establecerme acá por ende ya llegando de una vez fui a solicitar mi refugio a la COMAR”.
La comunidad venezolana en México ha crecido exponencialmente. Naciones Unidas estima más de cien mil venezolanos en calidad de migrantes o refugiados
((00:31-00:40))
Angelina Saucedo / Venezolana residente de Tijuana
"La mayoría -yo te pudiera decir- de los venezolanos que están llegando a Tijuana, específicamente, vienen buscando la oportunidad de irse al otro lado".
Angelina Saucedo también es de Venezuela pero arribó hace mucho. Al ver llegar gente de tantos países buscando asilo, decidió contratar a sus paisanos para vender sus arepas. Sabe que la situación en su patria es cada vez peor:
((00:53-01:03))
Angelina Saucedo / Venezolana residente de Tijuana
"Podía la gente tener el adquisitivo, el dinero, pero no alcanzaba o simplemente vas a los supermercados y los anaqueles totalmente vacíos".
Vicente Calderón/ Corresponsal
(( 01:03-- 01:10 ))
“Esta es la ruta más larga y costosa para alcanzar la frontera sur de Estados Unidos sin embargo la usan pues consideran es menos peligrosa.
Pero este profesor universitario advierte que esta frontera tiene sus riesgos:
Luis Felipe Cárdenas / Venezolano residente en Tijuana.
((01:13-- 01:28 ))
"Grupos de delincuencia organizada que se aprovechan de esta situación y entonces contratan incluso a mismos venezolanos para que sean cazadores de este tipo de personas con necesidad ".
La organización mundial de las migraciones informó que de los casos de MPP abiertos que cruzaron a partir de Febrero, 12% son venezolanos.
Vicente Calderón, Voz de América, Tijuana.
SLUG: Crece comunidad venezolana en México.
FECHA: 10 de junio, 2021
AUTOR: Vicente Calderón
LUGAR: Tijuana, México.
FUENTE DE VIDEO: PROPIO.
DURACIÓN: 01:40
((INTRO))
La diáspora venezolana crece en la frontera entre México y Estados Unidos, no sólo entre quienes pretenden buscar asilo en EE.UU. En Tijuana ya existe una comunidad constituida de exiliados de ese país y su perfil migrante no es como el de los nacionales centroamericanos. Vicente Calderón nos cuenta por qué.
((TEXTO))
Apenas llegó a Tijuana, Andri Millán, consiguió un trabajo que la acercó a la frontera.
((:00:05 – 00:09))
Andri Millán / Venezolana en Tijuana
"Nosotros vendemos arepas, eso es un plato tradicional de nuestro país".
La venezolana las ofrece entre quienes hacen fila para ir a Estados Unidos.
(( 00:13-00:22))
Andri Millán / Venezolana en Tijuana
"Mi meta originalmente fue llegar a acá, a México, y establecerme acá por ende ya llegando de una vez fui a solicitar mi refugio a la COMAR”.
La comunidad venezolana en México ha crecido exponencialmente. Naciones Unidas estima más de cien mil venezolanos en calidad de migrantes o refugiados
((00:31-00:40))
Angelina Saucedo / Venezolana residente de Tijuana
"La mayoría -yo te pudiera decir- de los venezolanos que están llegando a Tijuana, específicamente, vienen buscando la oportunidad de irse al otro lado".
Angelina Saucedo también es de Venezuela pero arribó hace mucho. Al ver llegar gente de tantos países buscando asilo, decidió contratar a sus paisanos para vender sus arepas. Sabe que la situación en su patria es cada vez peor:
((00:53-01:03))
Angelina Saucedo / Venezolana residente de Tijuana
"Podía la gente tener el adquisitivo, el dinero, pero no alcanzaba o simplemente vas a los supermercados y los anaqueles totalmente vacíos".
Vicente Calderón/ Corresponsal
(( 01:03-- 01:10 ))
“Esta es la ruta más larga y costosa para alcanzar la frontera sur de Estados Unidos sin embargo la usan pues consideran es menos peligrosa.
Pero este profesor universitario advierte que esta frontera tiene sus riesgos:
Luis Felipe Cárdenas / Venezolano residente en Tijuana.
((01:13-- 01:28 ))
"Grupos de delincuencia organizada que se aprovechan de esta situación y entonces contratan incluso a mismos venezolanos para que sean cazadores de este tipo de personas con necesidad ".
La organización mundial de las migraciones informó que de los casos de MPP abiertos que cruzaron a partir de Febrero, 12% son venezolanos.
Vicente Calderón, Voz de América, Tijuana.