TÍTULO: Asilo exprés anunció gobierno estadounidense
SLUG: “Más rápido y justo”: DOJ
FECHA: 31 DE MAYO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: LINA CORREA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU05-27-2021 WDEEQT7CB
• REU05-26-2021 WDED7NVWN
• REU04-08-2021 VAE7NY81Z
• AP05-14-2021 4325916
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:37
((INTRO))
“Tomar decisiones de manera más rápida y justa en casos de inmigración de familias que llegan a los puertos de entrada en la frontera suroeste” es el propósito del nuevo procedimiento anunciado por la administración Biden para inmigrantes que buscan ingreso a EE.UU. de forma legal. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos explica en qué consiste y cómo los solicitantes de asilo percibirán los cambios.
((TEXTO))
Para acelerar los procesos migratorios, que en ocasiones toman meses y hasta años, para los solicitantes de asilo, el gobierno estadounidense estableció cambios en las normas. Así lo anunció el secretario de seguridad Nacional Alejandro Mayorkas:
((Texto en pantalla))
“Families arriving at the border who are placed in immigration proceedings should have their cases decided in an orderly, efficient, and fair manner [...] Families who have recently arrived should not languish in a multi-year backlog; today’s announcement is an important step for both justice and border security.”
((NARRACIÓN VOZ DE HOMBRE))
“Las familias que llegan a la frontera y son puestas en procedimientos de inmigración deben tener sus casos decididos de manera ordenada, eficiente y justa [...] Las familias que han llegado recientemente no deben languidecer en un atraso de varios años. El anuncio de hoy es un paso importante, tanto para la justicia, como para la seguridad fronteriza".
((TEXTO))
Se trata de un proceso expedito para el cual podrían calificar familias detenidas en puertos de entrada a partir del viernes 28 de mayo. Sin embargo, aclaró la abogada de inmigración, Claudia Bernal, en la práctica puede haber contratiempos si las familias no están bien preparadas:
((Claudia Bernal, Abogada de Inmigración))
[00:46 – 01:01]
No va a ser tampoco que llegas hoy día y te deciden el caso mañana [...] quien sea que está buscando protección de los Estados Unidos para tener un caso ganable, tiene que venir preparado porque con la rapidez con que se van a decidir, también rápidamente se van a negar estos casos”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:02 - 01:13]
Según anunció la Oficina Ejecutiva de revisión Inmigratoria, en Nueva York, Miami y Los Ángeles, entre otras 7 ciudades, “hay comunidades establecidas de proveedores de servicios legales y jueces disponibles para manejar los casos”.
((Claudia Bernal, Abogada de Inmigración))
[01:13 – 01:17]
“Los términos no pueden pronosticarse sabiendo la cantidad de personas que están llegando”.
((TEXTO))
Así, destaca la experta, mayor celeridad en el proceso no implica menor atención al cumplimiento de los requisitos. Por ello se recomienda asesoramiento legal para el diligenciamiento de formularios, la revisión de pruebas y elementos que ayuden a comprobar un miedo creíble en cuanto a la solicitud de asilo y protección.
Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.
SLUG: “Más rápido y justo”: DOJ
FECHA: 31 DE MAYO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
EDITOR DE LIBRETO: LINA CORREA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU05-27-2021 WDEEQT7CB
• REU05-26-2021 WDED7NVWN
• REU04-08-2021 VAE7NY81Z
• AP05-14-2021 4325916
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:37
((INTRO))
“Tomar decisiones de manera más rápida y justa en casos de inmigración de familias que llegan a los puertos de entrada en la frontera suroeste” es el propósito del nuevo procedimiento anunciado por la administración Biden para inmigrantes que buscan ingreso a EE.UU. de forma legal. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos explica en qué consiste y cómo los solicitantes de asilo percibirán los cambios.
((TEXTO))
Para acelerar los procesos migratorios, que en ocasiones toman meses y hasta años, para los solicitantes de asilo, el gobierno estadounidense estableció cambios en las normas. Así lo anunció el secretario de seguridad Nacional Alejandro Mayorkas:
((Texto en pantalla))
“Families arriving at the border who are placed in immigration proceedings should have their cases decided in an orderly, efficient, and fair manner [...] Families who have recently arrived should not languish in a multi-year backlog; today’s announcement is an important step for both justice and border security.”
((NARRACIÓN VOZ DE HOMBRE))
“Las familias que llegan a la frontera y son puestas en procedimientos de inmigración deben tener sus casos decididos de manera ordenada, eficiente y justa [...] Las familias que han llegado recientemente no deben languidecer en un atraso de varios años. El anuncio de hoy es un paso importante, tanto para la justicia, como para la seguridad fronteriza".
((TEXTO))
Se trata de un proceso expedito para el cual podrían calificar familias detenidas en puertos de entrada a partir del viernes 28 de mayo. Sin embargo, aclaró la abogada de inmigración, Claudia Bernal, en la práctica puede haber contratiempos si las familias no están bien preparadas:
((Claudia Bernal, Abogada de Inmigración))
[00:46 – 01:01]
No va a ser tampoco que llegas hoy día y te deciden el caso mañana [...] quien sea que está buscando protección de los Estados Unidos para tener un caso ganable, tiene que venir preparado porque con la rapidez con que se van a decidir, también rápidamente se van a negar estos casos”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:02 - 01:13]
Según anunció la Oficina Ejecutiva de revisión Inmigratoria, en Nueva York, Miami y Los Ángeles, entre otras 7 ciudades, “hay comunidades establecidas de proveedores de servicios legales y jueces disponibles para manejar los casos”.
((Claudia Bernal, Abogada de Inmigración))
[01:13 – 01:17]
“Los términos no pueden pronosticarse sabiendo la cantidad de personas que están llegando”.
((TEXTO))
Así, destaca la experta, mayor celeridad en el proceso no implica menor atención al cumplimiento de los requisitos. Por ello se recomienda asesoramiento legal para el diligenciamiento de formularios, la revisión de pruebas y elementos que ayuden a comprobar un miedo creíble en cuanto a la solicitud de asilo y protección.
Laura Sepúlveda, Voz de América, Nueva York.