TÍTULO: Creciente éxodo de mexicanos
SLUG: Llegan más mexicanos a pedir asilo en EUA.
FECHA: 17 DE MAYO, 2021
AUTOR: Vicente Calderón
LUGAR: Tijuana, Mexico
FUENTE DE VIDEO: PROPIO, Video Gobierno de Michoacán.
DURACIÓN: 01:30
((INTRO))
Mientras crece el desplazamiento interno de mexicanos, también se incrementan las solicitudes de asilo en EE.UU. Los niveles de violencia son el principal motor de este fenómeno que, como nos explica Vicente Calderón, el propio gobierno mexicano ha reconocido como una creciente problemática.
((TEXTO))
Raúl Servín llegó a la frontera norteamericana sin tener claro cómo lograr su objetivo.
((:00:07 – 00:10))
Raúl Servin / Desplazado por la violencia :0:00 – 0:00))
“Vengo pidiendo asilo político porque me estoy refugiando de mi país¨.
Servín huyó de Michoacán,
((00:12-00:!5))
Video oficial: Gobierno del estado de Michoacán.
((00:16-00:19))
Raul Servin / Desplazado de Michoacán
“No tengo opción de regresar para allá yo” ( ) “por unas amenazas de muerte que tengo”.
Desde antes del cierre de la frontera, llegaban muchos mexicanos de distintos estados por los mismos motivos.
((:00:26– 00:30))
David Reyes / Desplazado del estado de Guerrero.
¨La delincuencia... fue la que nos hizo salir de ahí pues, porque nos quitaron todo lo que teníamos¨.
Esta familia abandonó Guerrero esperando asilarse en Estados Unidos.
Este campamento de quienes buscan asilo lo formaron principalmente centroamericanos, pero tres meses después de su llegada, ya hay muchas tiendas de campaña que albergan a mexicanos.
El gobierno mexicano reconoció el desplazamiento forzado interno.
((:00:51 – 00:55))
Alejandro Encinas, Subsecretario de gobernación del gobierno de México.
¨Hemos promovido ya la elaboración de una nueva ley para atender este grave problema¨.
Pero algunos activistas aseguran que la administración Lópezobradorista no atiende ni a los centroamericanos ni a sus paisanos.
((01:04-01:12))
José Luiz Pérez Canchola / Oficina municipal de atención al migrante de Tijuana.
¨Mucho migrante mexicano que llega a la frontera se queda abandonado a su suerte, marginado, poco a poco se va convirtiendo en indigente y hay riesgo que termine como adicto¨.
(( 01:13- 01: 30))
Vicente Calderón / Corresponsal
La Comisión mexicana de defensa y promoción de los derechos humanos- una organización no gubernamental- calcula que en tres años unas 350 mil personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en México y la tendencia sigue creciendo.
Vicente Calderon, Voz de América, Tijuana.
SLUG: Llegan más mexicanos a pedir asilo en EUA.
FECHA: 17 DE MAYO, 2021
AUTOR: Vicente Calderón
LUGAR: Tijuana, Mexico
FUENTE DE VIDEO: PROPIO, Video Gobierno de Michoacán.
DURACIÓN: 01:30
((INTRO))
Mientras crece el desplazamiento interno de mexicanos, también se incrementan las solicitudes de asilo en EE.UU. Los niveles de violencia son el principal motor de este fenómeno que, como nos explica Vicente Calderón, el propio gobierno mexicano ha reconocido como una creciente problemática.
((TEXTO))
Raúl Servín llegó a la frontera norteamericana sin tener claro cómo lograr su objetivo.
((:00:07 – 00:10))
Raúl Servin / Desplazado por la violencia :0:00 – 0:00))
“Vengo pidiendo asilo político porque me estoy refugiando de mi país¨.
Servín huyó de Michoacán,
((00:12-00:!5))
Video oficial: Gobierno del estado de Michoacán.
((00:16-00:19))
Raul Servin / Desplazado de Michoacán
“No tengo opción de regresar para allá yo” ( ) “por unas amenazas de muerte que tengo”.
Desde antes del cierre de la frontera, llegaban muchos mexicanos de distintos estados por los mismos motivos.
((:00:26– 00:30))
David Reyes / Desplazado del estado de Guerrero.
¨La delincuencia... fue la que nos hizo salir de ahí pues, porque nos quitaron todo lo que teníamos¨.
Esta familia abandonó Guerrero esperando asilarse en Estados Unidos.
Este campamento de quienes buscan asilo lo formaron principalmente centroamericanos, pero tres meses después de su llegada, ya hay muchas tiendas de campaña que albergan a mexicanos.
El gobierno mexicano reconoció el desplazamiento forzado interno.
((:00:51 – 00:55))
Alejandro Encinas, Subsecretario de gobernación del gobierno de México.
¨Hemos promovido ya la elaboración de una nueva ley para atender este grave problema¨.
Pero algunos activistas aseguran que la administración Lópezobradorista no atiende ni a los centroamericanos ni a sus paisanos.
((01:04-01:12))
José Luiz Pérez Canchola / Oficina municipal de atención al migrante de Tijuana.
¨Mucho migrante mexicano que llega a la frontera se queda abandonado a su suerte, marginado, poco a poco se va convirtiendo en indigente y hay riesgo que termine como adicto¨.
(( 01:13- 01: 30))
Vicente Calderón / Corresponsal
La Comisión mexicana de defensa y promoción de los derechos humanos- una organización no gubernamental- calcula que en tres años unas 350 mil personas han sido víctimas de desplazamiento forzado en México y la tendencia sigue creciendo.
Vicente Calderon, Voz de América, Tijuana.