TÍTULO: PREOCUPACIÓN EN NICARAGUA POR EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS
SLUG: ¿RIESGO COMERCIAL PARA NICARAGUA?
FECHA: 31 DE MARZO, 2021
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA, ESTADOS UNIDOS
DURACIÓN: 1:30
((INTRO))
Expertos creen que si no hay reformas electorales y se llega a concretar un fraude en los comicios presidenciales de Nicaragua, Estados Unidos podría suspender a Managua del tratado de libre comercio DR-Cafta. Donaldo Hernández de la Voz de América con el informe.
((TEXTO))
Analistas nicaragüenses coinciden en que Estados Unidos aumentará la presión al gobierno del presidente Daniel Ortega, con el expreso fin de que garantice todas las condiciones para unas elecciones justas y transparentes. De lo contrario, afirman los expertos, podría incluso suspender a Nicaragua del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamérica.
((Eduardo Solórzano. Analista político)) ((00:23– 00:34))
“El riesgo sí es muy alto y puede perfectamente suspender a Nicaragua de ser partícipe de los beneficios arancelarios del DR-Cafta”.
((TEXTO))
Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua, razón por la que el economista Maykell Marenco considera que las elecciones transparentes son clave para la estabilidad del país.
((Maykell Marenco. Economista)) ((00:46– 01:06))
“Si Nicaragua sale del DR-Cafta lo primero que se vería sería un aumento considerable en los aranceles, en los impuestos que se pagaría por colocar productos en el mercado estadounidense, con lo cual Nicaragua perdería competitividad y atractivo como país exportador para el mercado norteamericano”.
((TEXTO))
Recientemente, funcionarios gubernamentales manifestaron que el Estado garantizará transparencia en los comicios del próximo 7 de noviembre.
((Eduardo Solórzano. Analista político)) ((01:14 – 01:22))
“A más tardar en mayo debe de haber realmente condiciones para que hayan elecciones justas y transparentes”.
((TEXTO))
Se espera que luego de las vacaciones de Semana Santa, la Asamblea Nacional convoque a los partidos políticos para discutir las reformas electorales.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))
SLUG: ¿RIESGO COMERCIAL PARA NICARAGUA?
FECHA: 31 DE MARZO, 2021
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA, ESTADOS UNIDOS
DURACIÓN: 1:30
((INTRO))
Expertos creen que si no hay reformas electorales y se llega a concretar un fraude en los comicios presidenciales de Nicaragua, Estados Unidos podría suspender a Managua del tratado de libre comercio DR-Cafta. Donaldo Hernández de la Voz de América con el informe.
((TEXTO))
Analistas nicaragüenses coinciden en que Estados Unidos aumentará la presión al gobierno del presidente Daniel Ortega, con el expreso fin de que garantice todas las condiciones para unas elecciones justas y transparentes. De lo contrario, afirman los expertos, podría incluso suspender a Nicaragua del tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Centroamérica.
((Eduardo Solórzano. Analista político)) ((00:23– 00:34))
“El riesgo sí es muy alto y puede perfectamente suspender a Nicaragua de ser partícipe de los beneficios arancelarios del DR-Cafta”.
((TEXTO))
Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua, razón por la que el economista Maykell Marenco considera que las elecciones transparentes son clave para la estabilidad del país.
((Maykell Marenco. Economista)) ((00:46– 01:06))
“Si Nicaragua sale del DR-Cafta lo primero que se vería sería un aumento considerable en los aranceles, en los impuestos que se pagaría por colocar productos en el mercado estadounidense, con lo cual Nicaragua perdería competitividad y atractivo como país exportador para el mercado norteamericano”.
((TEXTO))
Recientemente, funcionarios gubernamentales manifestaron que el Estado garantizará transparencia en los comicios del próximo 7 de noviembre.
((Eduardo Solórzano. Analista político)) ((01:14 – 01:22))
“A más tardar en mayo debe de haber realmente condiciones para que hayan elecciones justas y transparentes”.
((TEXTO))
Se espera que luego de las vacaciones de Semana Santa, la Asamblea Nacional convoque a los partidos políticos para discutir las reformas electorales.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))