Enlaces para accesibilidad

Nicaragua: Empresarios denuncian riesgo de quedar fuera del sistema financiero mundial


TÍTULO: EMPRESARIOS NICARAGÜENSES DENUNCIAN RIESGO DE QUEDAR FUERA DEL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL
SLUG: BAJO LA LUPA, SISTEMA FINANCIERO NICARAGÜENSE.
FECHA: 04 DE FEBRERO, 2021
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA
DURACIÓN: 1:30

((INTRO))
Un grupo de reconocidos empresarios advirtieron que Nicaragua podría ser expulsada del sistema financiero internacional, porque el oficialismo aprobó una reforma a la Ley de los Consumidores que obliga a los bancos hacer transacciones con funcionarios e instituciones sancionadas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Donaldo Hernández nos explica los alcances de estas alertas.

((TEXTO))
El partido oficialista y sus aliados en la Asamblea Nacional aprobaron una reforma a la Ley 842, o “ley de los consumidores”, la cual contempla sanciones a los bancos y empresas que rechacen a un cliente o institución estatal, si no existe una causa legal abierta en su contra dentro de Nicaragua.

Según Byron Jeréz, diputado aliado del oficialismo, la reforma garantizará los derechos de los funcionarios sancionados por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

((Byron Jeréz. Diputado aliado del oficialismo)) ((00:29 – 00:40))
“Cuando les cierran las cuentas a cada uno de los que fue sancionado, le cierren las cuentas a su mujer, a sus hijas, a sus nietos, etc, etc, etc”.

((TEXTO))
El diputado Wálmaro Gutiérrez, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, rechazó las medidas impuestas. Entre otras cosas, ellas impiden que cualquier empresa privada realice transacciones con los funcionarios amonestados, como él:

((Wálmaro Gutiérrez. Diputado oficialista)) ((00:55 – 01:06))
“No les podés estar afectando su derecho de consumo, ni su derecho como usuario. Que diga el pueblo de Nicaragua si no tiene sentido este planteamiento”.

((TEXTO))
Pero la reforma a la Ley nicaragüense de los Consumidores, fue rechazada por todo el sector privado, quien advirtió sobre las graves consecuencias para Nicaragua en el marco global:

((Michael Healy. Presidente del COSEP)) ((01:17 – 01:27))
“Todos estos bancos pueden perder sus corresponsalías internacionales, lo cual obligaría a Nicaragua a quedar en una isla con el sistema financiero internacional”.

((TEXTO))
El sector empresarial sostiene que la situación que enfrenta el sistema financiero nacional es la peor de los últimos 30 años.

((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))

XS
SM
MD
LG