TÍTULO: Bajan los nuevos casos del virus pero no los retos
SLUG: Meta: Vacunar a “1.5 millones al día”
FECHA: 25 DE ENERO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• AP01-25-2021 4307744
• AP01-26-2021 4307879
• REU01-26-2021 WDDWUJ3VV
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:31
((INTRO))
Una cuarta parte de los casos de coronavirus en el mundo está localizada en Estados Unidos, un país que además ha registrado más de 42 mil muertes por esa causa. Planes ambiciosos de inmunización siguen siendo anunciados por el gobierno Biden, que espera llegar al millón y medio de vacunas diarias. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos actualiza al respecto.
((TEXTO))
Durante el pico de contagios, 250 mil nuevos casos eran registrados a diario y aunque ahora son alrededor de 170 mil, preocupa el hallazgo de nuevas cepas en el país. Minnesota confirmó el primer caso de la variante inicialmente hallada en Brasil, después de que científicos de la Universidad de Ohio aseguraran haber encontrado dos nuevas mutaciones, al parecer originadas en Estados Unidos.
((TEXTO EN PANTALLA ACOMPAÑADO DE NARRACIÓN))
"Vaccination with the Moderna COVID-19 Vaccine produces neutralizing titers against all key emerging strains tested, including B.1.1.7 (first identified in the U.K.) and B.1.351 (first identified in the Republic of South Africa)”.
((VO))
"La vacunación con la vacuna de Moderna contra el COVID-19 produce títulos neutralizantes contra todas las cepas emergentes probadas, incluidas B.1.1.7 y B.1.351".
((TEXTO))
Así asegura Moderna, empresa que trabaja en la creación de dosis de refuerzo para atacar la nueva cepa y que se comprometió con la entrega de 100 millones de dosis, al gobierno federal, para marzo. Mientras tanto, pese a que funcionarios de la Unión Europea buscan incrementar los requisitos de exportación para la vacuna de Pfizer, el presidente Biden mantiene ambiciosas metas de inmunización.
((Joe Biden, Presidente de Estados Unidos))
[00:53– 01:09]
"Prometo que obtendremos al menos cien millones de vacunas, eso no es personas, porque a veces se necesita más de una inyección de la vacuna [...] Creo que podemos llegar a 150 mil- - 1 millón y medio al día, en lugar de 1 millón al día. Pero tenemos que cumplir esa meta de un millón al día”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:10 – 01:31]
Cerca de 306 millones de personas están aún a la espera de la vacuna, en el país. California, uno de los estados más golpeados, comienza a relajar medidas, con la apertura de restaurantes en exteriores y otro tipo de servicios, a la expectativa de una mejora económica que no empeore las condiciones y aumente los nuevos casos que, hasta ahora, a diario, suman más de 22 mil en ese estado.
Laura Sepúlveda, Voz de América.
SLUG: Meta: Vacunar a “1.5 millones al día”
FECHA: 25 DE ENERO DE 2021
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• AP01-25-2021 4307744
• AP01-26-2021 4307879
• REU01-26-2021 WDDWUJ3VV
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 1:31
((INTRO))
Una cuarta parte de los casos de coronavirus en el mundo está localizada en Estados Unidos, un país que además ha registrado más de 42 mil muertes por esa causa. Planes ambiciosos de inmunización siguen siendo anunciados por el gobierno Biden, que espera llegar al millón y medio de vacunas diarias. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América, nos actualiza al respecto.
((TEXTO))
Durante el pico de contagios, 250 mil nuevos casos eran registrados a diario y aunque ahora son alrededor de 170 mil, preocupa el hallazgo de nuevas cepas en el país. Minnesota confirmó el primer caso de la variante inicialmente hallada en Brasil, después de que científicos de la Universidad de Ohio aseguraran haber encontrado dos nuevas mutaciones, al parecer originadas en Estados Unidos.
((TEXTO EN PANTALLA ACOMPAÑADO DE NARRACIÓN))
"Vaccination with the Moderna COVID-19 Vaccine produces neutralizing titers against all key emerging strains tested, including B.1.1.7 (first identified in the U.K.) and B.1.351 (first identified in the Republic of South Africa)”.
((VO))
"La vacunación con la vacuna de Moderna contra el COVID-19 produce títulos neutralizantes contra todas las cepas emergentes probadas, incluidas B.1.1.7 y B.1.351".
((TEXTO))
Así asegura Moderna, empresa que trabaja en la creación de dosis de refuerzo para atacar la nueva cepa y que se comprometió con la entrega de 100 millones de dosis, al gobierno federal, para marzo. Mientras tanto, pese a que funcionarios de la Unión Europea buscan incrementar los requisitos de exportación para la vacuna de Pfizer, el presidente Biden mantiene ambiciosas metas de inmunización.
((Joe Biden, Presidente de Estados Unidos))
[00:53– 01:09]
"Prometo que obtendremos al menos cien millones de vacunas, eso no es personas, porque a veces se necesita más de una inyección de la vacuna [...] Creo que podemos llegar a 150 mil- - 1 millón y medio al día, en lugar de 1 millón al día. Pero tenemos que cumplir esa meta de un millón al día”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:10 – 01:31]
Cerca de 306 millones de personas están aún a la espera de la vacuna, en el país. California, uno de los estados más golpeados, comienza a relajar medidas, con la apertura de restaurantes en exteriores y otro tipo de servicios, a la expectativa de una mejora económica que no empeore las condiciones y aumente los nuevos casos que, hasta ahora, a diario, suman más de 22 mil en ese estado.
Laura Sepúlveda, Voz de América.