TÍTULO: DENUNCIAN QUE HAY “NULA” INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19 EN NICARAGUA
SLUG: NULA INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19
FECHA: 17 DE DICIEMBRE, 2020
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
Organizaciones médicas independientes muestran preocupación por lo que llaman la “nula” información del gobierno sobre el comportamiento del coronavirus, en Nicaragua. Esto pese a que diciembre es clave por todas las aglomeraciones que podrían provocar un rebrote. Donaldo Hernández de la Voz de América nos tiene el informe desde Managua.
((TEXTO))
La independiente Unidad Médica Nicaragüense denuncia que las autoridades del Ministerio de Salud dejaron de informar sobre el comportamiento del COVID-19, en el país. La decisión pone en riesgo a la ciudadanía, según José Antonio Vásquez, presidente de esta organización.
((José Antonio Vásquez, Presidente de Unidad Médica)) ((00:17 – 00:34))
“Siempre ha existido poca o nula información, una información no de calidad. Siempre el gobierno ha mentido en relación a las cifras exactas que pasaron en el pico de esta epidemia”.
((TEXTO))
Durante la emergencia sanitaria, la Unidad Médica ha brindado consultas telefónicas a pacientes con coronavirus, las cuales han aumentado en la última semana, según el registro de la entidad.
((José Antonio Vásquez, Presidente de Unidad Médica)) ((00:46 – 01:01))
“Si está dándose un rebrote y la gente, la población, tiene que estar clara que, es una enfermedad que está latente y que, nos puede afectar”.
((TEXTO))
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional, quien también es el presidente de FETSALUD, el sindicato de médicos más grande del país, asegura que el gobierno triunfó sobre la pandemia.
((Gustavo Porras. Presidente de la Asamblea Nacional)) ((01:13 – 01:24))
“Vencedores de una pandemia contra la cual seguimos luchando. Así es que vamos al 2021, tenemos esperanzas y nuestras esperanzas son de victorias”.
((TEXTO))
Mientras tanto, muchos ciudadanos siguen apostando a medidas de autocuidado, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado constante de manos.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))
SLUG: NULA INFORMACIÓN SOBRE EL COVID-19
FECHA: 17 DE DICIEMBRE, 2020
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: ORIGINALES
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
Organizaciones médicas independientes muestran preocupación por lo que llaman la “nula” información del gobierno sobre el comportamiento del coronavirus, en Nicaragua. Esto pese a que diciembre es clave por todas las aglomeraciones que podrían provocar un rebrote. Donaldo Hernández de la Voz de América nos tiene el informe desde Managua.
((TEXTO))
La independiente Unidad Médica Nicaragüense denuncia que las autoridades del Ministerio de Salud dejaron de informar sobre el comportamiento del COVID-19, en el país. La decisión pone en riesgo a la ciudadanía, según José Antonio Vásquez, presidente de esta organización.
((José Antonio Vásquez, Presidente de Unidad Médica)) ((00:17 – 00:34))
“Siempre ha existido poca o nula información, una información no de calidad. Siempre el gobierno ha mentido en relación a las cifras exactas que pasaron en el pico de esta epidemia”.
((TEXTO))
Durante la emergencia sanitaria, la Unidad Médica ha brindado consultas telefónicas a pacientes con coronavirus, las cuales han aumentado en la última semana, según el registro de la entidad.
((José Antonio Vásquez, Presidente de Unidad Médica)) ((00:46 – 01:01))
“Si está dándose un rebrote y la gente, la población, tiene que estar clara que, es una enfermedad que está latente y que, nos puede afectar”.
((TEXTO))
Sin embargo, el presidente de la Asamblea Nacional, quien también es el presidente de FETSALUD, el sindicato de médicos más grande del país, asegura que el gobierno triunfó sobre la pandemia.
((Gustavo Porras. Presidente de la Asamblea Nacional)) ((01:13 – 01:24))
“Vencedores de una pandemia contra la cual seguimos luchando. Así es que vamos al 2021, tenemos esperanzas y nuestras esperanzas son de victorias”.
((TEXTO))
Mientras tanto, muchos ciudadanos siguen apostando a medidas de autocuidado, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y el lavado constante de manos.
((DONALDO HERNÁNDEZ, VOZ DE AMÉRICA, MANAGUA))