Enlaces para accesibilidad

El papel de la iglesia venezolana frente a la situación política del país (afiliadas)


TITULO: Venezuela posición CEV 6D

SLUG: Iglesia venezolana rechaza parlamentarias

FECHA: 4 DE DICIEMBRE, 2020

AUTOR: Carolina Alcalde

LUGAR: Venezuela

FUENTE DE VIDEO: Propio

REGIÓN DE INTERÉS: Latinoamérica

DURACIÓN:



((INTRO))

La iglesia católica venezolana rechaza las celebración del evento electoral del 6 de diciembre por considerar que contribuirá a “agravar” la situación política que atraviesa el país. Sin embargo, el episcopado se inclina por que se lleven a cabo elecciones presidenciales, al considerar que Venezuela está bajo un régimen “de facto”. Carolina Alcalde nos explica desde Caracas.



((TEXTO))

La iglesia venezolana se muestra firme y contundente al rechazar los comicios del próximo 6 de diciembre, fecha en la que el Consejo Nacional Electoral, considerado ilegítimo por la oposición venezolana y gran parte de la comunidad internacional, convocó a sufragar para renovar el Parlamento. Para la Conferencia Episcopal Venezolana, esta convocatoria tiende a agravar la situación política que atraviesa el país… Califica de “inmoral” que se lleve a cabo este acto cuando el pueblo venezolano, en su opinion, sufre las consecuencias de la pandemia, carece de las condiciones mínimas para su subsistencia y no existe transparencia en las reglas y mecanismos de verificación que debe regir un proceso electoral. Así lo manifestó la institución durante una exhortación pastoral divulgada en octubre. A juicio del expresidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Ovidio Pérez Morales, la posición del episcopado ha sido “consecuente” desde hace varios años y considera que lo más racional sería propiciar un encuentro que abra las vías para una solución a la crisis en Venezuela.



((SOT – Monseñor Ovidio Pérez Morales, expresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana))

“El episcopado reiteradamente viene reclamando que se tenga esas elecciones libres en condiciones decentes, pero eso es lo que no se quiere porque no se quiere que sea el soberano el que decida sino un grupo… Por eso no se dan elecciones libres en las cuales pueda uno decir caramba voy a votar y lo que yo vote va a influir microscópica o grandemente o macroscópicamente en el futuro del país, eso sería lo que tendría que haber y una presión muy fuerte internacional en ese sentido para lograr unas elecciones libres”.



((TEXTO))

Para el politólogo y sacerdote jesuita, Arturo Peraza, vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello extensión Guayana, uno de los mayores problemas de que se lleve a cabo este evento electoral es la continuidad de la “situación de ilegitimidad” en la que, según él, se encuentra el Estado venezolano.



((SOT - Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana))

“Hay una necesidad de atención humanitaria emergente en el país que se dificulta en la medida en la que el gobierno y el Estado en general está en esta situación de ilegitimidad y esto no permite que fluyan los recursos que son necesarios para salir del entuerto en el que estamos, entonces en vez de facilitar y ayudar a que salgamos del problema, lo que está haciendo este proceso electoral de carácter ilegitimo, no solamente dicho por la CEV sino por el sistema ONU, el sistema OEA, la Comunidad Europea, es decir, una cantidad de agentes que le está diciendo al Estado que en la medida en la que siga en esta dirección no va a gozar del reconocimiento que se requiere para poder articular negociaciones necesarias que no saquen de estas circunstancias”.



((TEXTO))

Sobre la posibilidad de que la iglesia católica juegue un papel preponderante para lograr una salida a la crisis, Peraza considera que la institución debe saber mantener la posibilidad de ser “una oferta abierta para dialogar” pero, si ambas partes están dispuestas a negociar en serio.



((SOT - Arturo Peraza, vicerrector de la UCAB Guayana))

“No simplemente para prestarnos de nuevo a un juego en donde se termina en el vacío y en unos intereses particulares que a nosotros no nos interesa avalar”.



((TEXTO))

En varias ocasiones representantes del Consejo Nacional Electoral han asegurado que los comicios del 6 de diciembre cuentan con todas las garantías necesarias y que el sistema electoral venezolano es uno de los más fuertes y consolidados del mundo.



((SOT DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL O DE MADURO SOBRE LA IGLESIA)) – Habrá?



((TEXTO))

Al igual que la iglesia, organismos como la Unión Europea y el Grupo de Lima se suman a la sugerencia de posponer las elecciones, argumentando que no existen las condiciones adecuadas; pero, y a pesar de que se lleven a cabo estas parlamentarias, la oferta de un nuevo escenario de entendimiento, es algo que todavía sigue en pie.

((CAROLINA ALCALDE, VENEZUELA 360, VOZ DE AMÉRICA, CARACAS))
XS
SM
MD
LG