TÍTULO: ¿Cómo cambió la pandemia Nueva York?
SLUG: Nueva York, antes y durante la pandemia
FECHA: 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU 05-12-2020 VACDMM9N1
• REU 11-08-2019 VAB4OE05P
• REU 2019-11-01T085851Z
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 2:33
((INTRO))
Muchos dicen que la ciudad que nunca duerme, Nueva York, ha perdido su brillo con la pandemia. Pero su población, que ha demostrado ser una de las más resistentes del país, busca opciones. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en la Gran Manzana nos cuenta cómo, la primera gran ciudad de EE.UU. en ser golpeada por la COVID-19, se transformó y, desde 3 ámbitos por los que es conocida en el mundo, sigue siendo referente de vanguardia y superación:
((TEXTO))
(NAT SOUND BROADWAY)
Llegar a Broadway, ser estrella o ver estrellas, es un sueño aplazado para millones durante la COVID-19.
((Charlotte St. Martin, Presidenta de The Broadway League))
[00:09-00:15]
“Este es un año desastroso, nunca en la historia Broadway ha cerrado por más de 19 días y hemos estado cerrados desde el 12 de marzo, por lo que desde el 12 de marzo no hemos recibido absolutamente ni un centavo de ingresos”.
((TEXTO))
Al menos hasta el primero de junio de 2021 las puertas de Broadway estarán cerradas. La organización no recibe dinero, mucho menos los actores:
((Mauricio Martínez, Mexicano, actor de Broadway))
[00:30-00:42]
“Es fuerte porque como todos sabemos, Nueva York es una ciudad cara, no es nada barata, la renta nunca nos la suspendieron, o sea que hay que seguir pagando las cuentas y definitivamente la creatividad se te acentúa en tiempos de necesidad, en tiempos de crisis”.
((TEXTO))
Mauricio Martínez, actor mexicano en Broadway, por fortuna cuenta con varios talentos como cantar y le ha llegado la hora de sacar el mayor provecho de ellos. Pero nos narra que este no es un común denominador en la industria.
((Mauricio Martínez, Mexicano, actor de Broadway))
[00:58-01:09]
“Tengo amigos que han dejado la ciudad, hay gente que ahora está haciendo de comer, está hacienda repostería, gente que está tomando cursos para ser coach de yoga. Gente que también ya abandonó la carrera, ha sido de todo”.
((TEXTO))
El cambio se ha visto en todo pues hasta la Maratón tuvo que cambiar, cuenta Michael Caparaso, presidente de New York Road Runners.
((Michael Capiraso, Presidente NYRR))
[01:22-01:25]
“Con nuestros socios de Strava, se puede hacer un seguimiento de 26,2 millas en cualquier parte del mundo y así es como se correrá la maratón virtual […] No es exactamente lo mismo, pero puede participar a su ritmo y lo puede planear en cualquier parte del mundo y conseguir gente que salga y haga barra… ”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:34-01:37 / 01:47 – 01:55]
Barra como la que miles de personas, durante los primeros 3 meses de la pandemia hicieron desde calles como esta en Nueva York. Allí, todas las noche se escucharon aplausos y cantos de agradecimiento a los héroes en la primera fila de batalla, médicos y enfermeras
-Nat sound video de archivo-
((TEXTO))
Los agradecimientos también iban dedicados a otros trabajadores esenciales, gran parte de ellos inmigrantes, una población que demuestra que siempre hay oportunidades para saborearse la vida, aún en medio de las adversidades:
((Mario Herrera, Manager pollos Mario))
[01:55-02:04]
“La clientela es muy fija, si no es comiendo en la mesa es para llevar, es normal, nosotros estamos bien”.
((TEXTO))
Mario Herrera es el manager de Pollos a la Brasa Mario, uno de los restaurantes colombianos más populares en Nueva York. Las instalaciones en interiores estuvieron cerradas y enfrentan el día a día con una fórmula ejemplar: No ver tragedia sino oportunidades en medio de las dificultades.
El virus ha reducido la velocidad de la ciudad que nunca duerme, pero sus habitantes siguen despiertos, listos para avanzar y para iluminar en su resistencia al resto del mundo.
Laura Sepulveda, Voz de America, Nueva York.
SLUG: Nueva York, antes y durante la pandemia
FECHA: 23 DE NOVIEMBRE DE 2020
AUTOR: LAURA SEPÚLVEDA
LUGAR: NUEVA YORK
FUENTE DE VIDEO:
• PROPIO VOA
• REU 05-12-2020 VACDMM9N1
• REU 11-08-2019 VAB4OE05P
• REU 2019-11-01T085851Z
REGIÓN DE INTERÉS: LATINOAMÉRICA
DURACIÓN: 2:33
((INTRO))
Muchos dicen que la ciudad que nunca duerme, Nueva York, ha perdido su brillo con la pandemia. Pero su población, que ha demostrado ser una de las más resistentes del país, busca opciones. Laura Sepúlveda, corresponsal de la Voz de América en la Gran Manzana nos cuenta cómo, la primera gran ciudad de EE.UU. en ser golpeada por la COVID-19, se transformó y, desde 3 ámbitos por los que es conocida en el mundo, sigue siendo referente de vanguardia y superación:
((TEXTO))
(NAT SOUND BROADWAY)
Llegar a Broadway, ser estrella o ver estrellas, es un sueño aplazado para millones durante la COVID-19.
((Charlotte St. Martin, Presidenta de The Broadway League))
[00:09-00:15]
“Este es un año desastroso, nunca en la historia Broadway ha cerrado por más de 19 días y hemos estado cerrados desde el 12 de marzo, por lo que desde el 12 de marzo no hemos recibido absolutamente ni un centavo de ingresos”.
((TEXTO))
Al menos hasta el primero de junio de 2021 las puertas de Broadway estarán cerradas. La organización no recibe dinero, mucho menos los actores:
((Mauricio Martínez, Mexicano, actor de Broadway))
[00:30-00:42]
“Es fuerte porque como todos sabemos, Nueva York es una ciudad cara, no es nada barata, la renta nunca nos la suspendieron, o sea que hay que seguir pagando las cuentas y definitivamente la creatividad se te acentúa en tiempos de necesidad, en tiempos de crisis”.
((TEXTO))
Mauricio Martínez, actor mexicano en Broadway, por fortuna cuenta con varios talentos como cantar y le ha llegado la hora de sacar el mayor provecho de ellos. Pero nos narra que este no es un común denominador en la industria.
((Mauricio Martínez, Mexicano, actor de Broadway))
[00:58-01:09]
“Tengo amigos que han dejado la ciudad, hay gente que ahora está haciendo de comer, está hacienda repostería, gente que está tomando cursos para ser coach de yoga. Gente que también ya abandonó la carrera, ha sido de todo”.
((TEXTO))
El cambio se ha visto en todo pues hasta la Maratón tuvo que cambiar, cuenta Michael Caparaso, presidente de New York Road Runners.
((Michael Capiraso, Presidente NYRR))
[01:22-01:25]
“Con nuestros socios de Strava, se puede hacer un seguimiento de 26,2 millas en cualquier parte del mundo y así es como se correrá la maratón virtual […] No es exactamente lo mismo, pero puede participar a su ritmo y lo puede planear en cualquier parte del mundo y conseguir gente que salga y haga barra… ”.
((Laura Sepúlveda, Voz de América))
[01:34-01:37 / 01:47 – 01:55]
Barra como la que miles de personas, durante los primeros 3 meses de la pandemia hicieron desde calles como esta en Nueva York. Allí, todas las noche se escucharon aplausos y cantos de agradecimiento a los héroes en la primera fila de batalla, médicos y enfermeras
-Nat sound video de archivo-
((TEXTO))
Los agradecimientos también iban dedicados a otros trabajadores esenciales, gran parte de ellos inmigrantes, una población que demuestra que siempre hay oportunidades para saborearse la vida, aún en medio de las adversidades:
((Mario Herrera, Manager pollos Mario))
[01:55-02:04]
“La clientela es muy fija, si no es comiendo en la mesa es para llevar, es normal, nosotros estamos bien”.
((TEXTO))
Mario Herrera es el manager de Pollos a la Brasa Mario, uno de los restaurantes colombianos más populares en Nueva York. Las instalaciones en interiores estuvieron cerradas y enfrentan el día a día con una fórmula ejemplar: No ver tragedia sino oportunidades en medio de las dificultades.
El virus ha reducido la velocidad de la ciudad que nunca duerme, pero sus habitantes siguen despiertos, listos para avanzar y para iluminar en su resistencia al resto del mundo.
Laura Sepulveda, Voz de America, Nueva York.