TÍTULO: JÓVENES NICARAGÜENSES DENUNCIAN QUE OPOSITORES NO PERMITEN EL RELEVO GENERACIONAL
SLUG: RELEVO GENERACIONAL EN NICARAGUA
FECHA: 24DE AGOSTO, 2020
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: PROPIO
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
Los jóvenes que iniciaron las protestas contra el gobierno, exigiendo un cambio político en Nicaragua, denuncian que los grupos opositores no permiten un relevo generacional. En el país, la mayoría de los diputados y dirigentes de partidos políticos superan los 50 años de edad. Donaldo Hernández de la Voz de América informa desde Managua.
((TEXTO))
La líder estudiantil Zayda Hernández lleva dos años realizando protestas en Nicaragua exigiendo un cambio en el país. Asegura que su principal misión es lograr que los jóvenes tengan mayor participación política.
((Zayda Hernández. Líder estudiantil)) ((00:18 – 00:24))
“Muchos jóvenes independientes estamos trabajando en ello de manera pública y a veces silenciosa. No estamos dispuestos a que, el país siga en las manos de los políticos criollos”.
((TEXTO))
Hernández llama criollos a la mayoría de diputados que integran la Asamblea Nacional, quienes en su mayoría superan los 50 años.
((Zayda Hernández. Líder estudiantil)) ((00:32 – 00:48))
“Vemos la gente que tiene 40 años en la Asamblea y quieren prácticamente morir ahí, sin dar espacio a nuevas ideas y oportunidades a personas jóvenes que proyectan dinamismo a una nueva política”.
((TEXTO))
Con la preocupación de Hernández coincide Aritz Báez, dirigente de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia, quien explica que, en los partidos políticos de oposición, tampoco no hay espacio para el relevo generacional.
((Aritz Báez. Líder estudiantil)) ((01:03 – 01:15))
“No miramos una juventud en los distintos espacios de poder o incidencia, simplemente porque quieren seguir los mismos poderosos ahí y es algo que se viene repitiendo en los mismos partidos políticos”.
((TEXTO))
Alfredo César, quien lleva más de 40 años de participación política en el Partido Conservador, cree que los jóvenes carecen de preparación.
((Alfredo César. Presidente del Partido Conservador)) ((01:25 – 01:35))
“Sabemos muy bien lo que inspira a estos jóvenes y a estar personas, pero, no tienen experiencia. Nosotros ya recorrimos el camino entero”.
((TEXTO))
Aunque por varias décadas los jóvenes se mantenían apáticos a la política, a partir del año 2018 surgieron decenas de movimientos juveniles exigiendo un cambio en el rumbo del país.
SLUG: RELEVO GENERACIONAL EN NICARAGUA
FECHA: 24DE AGOSTO, 2020
AUTOR: DONALDO HERNÁNDEZ
LUGAR: NICARAGUA
FUENTE DE VIDEO: PROPIO
REGIÓN DE INTERÉS: NICARAGUA
DURACIÓN: 1:45
((INTRO))
Los jóvenes que iniciaron las protestas contra el gobierno, exigiendo un cambio político en Nicaragua, denuncian que los grupos opositores no permiten un relevo generacional. En el país, la mayoría de los diputados y dirigentes de partidos políticos superan los 50 años de edad. Donaldo Hernández de la Voz de América informa desde Managua.
((TEXTO))
La líder estudiantil Zayda Hernández lleva dos años realizando protestas en Nicaragua exigiendo un cambio en el país. Asegura que su principal misión es lograr que los jóvenes tengan mayor participación política.
((Zayda Hernández. Líder estudiantil)) ((00:18 – 00:24))
“Muchos jóvenes independientes estamos trabajando en ello de manera pública y a veces silenciosa. No estamos dispuestos a que, el país siga en las manos de los políticos criollos”.
((TEXTO))
Hernández llama criollos a la mayoría de diputados que integran la Asamblea Nacional, quienes en su mayoría superan los 50 años.
((Zayda Hernández. Líder estudiantil)) ((00:32 – 00:48))
“Vemos la gente que tiene 40 años en la Asamblea y quieren prácticamente morir ahí, sin dar espacio a nuevas ideas y oportunidades a personas jóvenes que proyectan dinamismo a una nueva política”.
((TEXTO))
Con la preocupación de Hernández coincide Aritz Báez, dirigente de la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia, quien explica que, en los partidos políticos de oposición, tampoco no hay espacio para el relevo generacional.
((Aritz Báez. Líder estudiantil)) ((01:03 – 01:15))
“No miramos una juventud en los distintos espacios de poder o incidencia, simplemente porque quieren seguir los mismos poderosos ahí y es algo que se viene repitiendo en los mismos partidos políticos”.
((TEXTO))
Alfredo César, quien lleva más de 40 años de participación política en el Partido Conservador, cree que los jóvenes carecen de preparación.
((Alfredo César. Presidente del Partido Conservador)) ((01:25 – 01:35))
“Sabemos muy bien lo que inspira a estos jóvenes y a estar personas, pero, no tienen experiencia. Nosotros ya recorrimos el camino entero”.
((TEXTO))
Aunque por varias décadas los jóvenes se mantenían apáticos a la política, a partir del año 2018 surgieron decenas de movimientos juveniles exigiendo un cambio en el rumbo del país.